Clemente V, (* Villandraut, 1264 – † Avignon, 20 de abril de 1314).
Su elección se produjo el 5 de junio de
1305 tras un interregno de once meses ocasionado por las disputas que entre
cardenales franceses e italianos se dieron en el cónclave celebrado en Perugia.
Llamado para su coronación, ya que al
no ser cardenal no se encontraba presente en el cónclave, no se desplazó a
Italia sino que eligió la ciudad de Lyon para su entronización, la cual tuvo
lugar el 14 de noviembre de 1305, en la iglesia de Saint-Just, contando con la
asistencia del rey Felipe IV de Francia.
Clemente estuvo durante todo su
pontificado sujeto a los deseos de Felipe IV, y nada más ser coronado, su
primer acto fue el nombramiento de nueve cardenales franceses cercanos al
monarca francés.
Convertido en una mera herramienta en
manos de Felipe, anuló en 1306 las sentencias eclesiásticas que este
consideraba contrarias a sus intereses, especialmente las bulas "Clericis
laicos" y "Unam Sanctam" que había promulgado Bonifacio VIII.
Los aspectos más importantes de su
pontificado fueron la eliminación de la Orden del Temple y el traslado de la
sede pontificia a Avignon.
El 13 de octubre de 1307, Felipe IV de
Francia "El Hermoso", endeudado con la Orden del Temple, ordenó el
arresto de todos los templarios que se encontrasen en territorio francés
acusándolos de herejía, aunque su verdadera motivación fue hacerse con los
numerosos bienes que la Orden tenía en Francia y evitar el pago de las deudas
que mantenía con la misma.
El autor de las novelas Los Reyes
Malditos, Maurice Druon, también expone como motivo, que el resentimiento de Felipe
IV de Francia se dio cuando este fue rechazado por la orden para formar parte
de ella, pues según las leyes o reglas que tenían ningún Rey o señor podía
alcanzar altos puestos que pudieran hacer de los templarios un ejército
personal y de un solo reino.
La detención de los templarios sin la
autorización del pontífice, de quien depende directamente la Orden, hace
protestar a Clemente pero Felipe lo convence presentándole las confesiones
obtenidas bajo tortura y consigue que el Papa promulgue la bula
"Pastoralis praeminen" que decreta la detención de los templarios en
todos los territorios cristianos. Presionado por el rey francés, Clemente
convoca en 1308, mediante la publicación de la bula "Regnums in
coelis" el concilio de Vienne que celebrado entre 1311 y 1312 alumbrará la
bula "Vox in excelso" por la que se suprimía la orden templaria.
El 18 de Marzo de 1311 Clemente V promulga
la bula "Dudum et eliciendum" dirigida a la Península Ibérica en
respuesta al retraso en la obtención de confesiones de los Templarios:
"... Vistas y revisadas las actas que nos habéis enviado, tenemos la
vehemente presunción de que tales frailes y orden son culpables de los crímenes
e infamias que se les imputan, de manera que si hubieran sido sometidos a
tortura, que con poca prudencia y negligentemente no aplicastéis, probablemente
tendríamos ahora toda la verdad... Es por esto por lo que que os ordenamos...
que los interroguéis exponiéndolos a la tortura y a los tormentos... y que
seguidamente nos enviéis... las actas de sus confesiones".
Además según la leyenda fue llamado a
juicio celestial por el Gran Maestre Jacques de Molay. En el día de su ejecución
los llamó a juicio con un solo humilde aclamado a la justicia universal.
« "Dios sabe quién se equivoca y ha pecado y la desgracia se abatirá
pronto sobre aquellos que nos han condenado sin razón. Dios vengará nuestra
muerte. Señor, sabed que, en verdad, todos aquellos que nos son contrarios, por
nosotros van a sufrir." "Clemente, y tú también Felipe, traidores a
la palabra dada, ¡os emplazo a los dos ante el Tribunal de Dios!... A ti,
Clemente, antes de cuarenta días, y a ti, Felipe, dentro de este año..."»
*http://es.wikipedia.org/wiki/Clemente_V